TIEMPO Y ACONTECIMIENTO EN LA ANTROPOLOGIA DE IRENEO DE LYON.

El momento de la Antigüedad tardía en el que Ireneo escribió su monumental tratado anti-gnóstico constituye un período privilegiado para el investigador de la historia y de la fenomenología de la religión. En tal sentido, analizar la obra de San Ireneo no implica exhumar una pieza literaria p...

Mô tả đầy đủ

Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: JUAN CARLOS ALBY
Định dạng: Licensed eBooks
Ngôn ngữ:Tiếng Tây Ban Nha
Được phát hành: [S.l.] : EDITORIAL UNIVERSIDAD CAT, 2021.
Truy cập trực tuyến:https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=3077668
Mục lục:
  • Intro
  • Portada
  • Créditos
  • Dedicatoria
  • Prólogo a la segunda edición
  • Prefacio a la primera edición
  • Prólogo a la primera edición
  • Hipótesis de trabajo
  • Estado de la cuestión
  • Límites y método del presente trabajo
  • Versiones y traducciones
  • Plan de la obra
  • Introducción. La antropología vigente en el siglo II
  • 1. Los Padres Apologetas
  • 1.1 Justino Mártir
  • 1.2 Taciano de Siria
  • 1.3 Atenágoras
  • 1.3 Teófilo de Antioquía
  • 2. Conceptos generales de la antropología gnóstica
  • 3. La singularidad del hombre según San Ireneo
  • Primera parte. El acontecimiento en la demiurgía divina: creación y alianza
  • Capítulo I. De la materia amorfa al hombre
  • 1. Ejemplarismo y creación en los gnósticos
  • a. La Sombra del Primogénito
  • b. El desbordamiento de lo inteligible
  • c. La cruz y el velo
  • d. El «grano de mostaza» de los basilidianos
  • 2. Ireneo: la dimensión cósmica del acontecimiento
  • 2.1. El recurso a la Escritura
  • 2.2. Per temporalia ad aeterna
  • Capítulo II. Deus quidem facit, homo autem fit
  • 1. La equivocidad del término Ánthropos entre los gnósticos
  • 2. La negatividad de la antropología valentiniana
  • 3. Ireneo: acción y pasión en la relación entre Dios y el hombre
  • Capítulo III. Alianza: la novedad como carne y sangre
  • 1. El «Demiurgo indigente»
  • 2. La epístola de Tolomeo a Flora
  • 3. De la Antigua a la Nueva Alianza
  • 3.1. La Eucaristía de los marcionitas
  • 3.2. La Eucaristía de los valentinianos
  • 3.3. La concepción eucarística de Ireneo
  • Segunda parte. El acontecimiento en en el centro de la historia: encarnación y pasión
  • Capítulo IV. Encarnación: el acontecimiento como presencia
  • 1. Con «arte inefable»
  • 1.1. Valentinianos itálicos
  • A. La noticia de Hipólito, Ref. VI, 35, 5-7
  • b. La noticia de Clemente, ET 59, 3/60
  • c. La noticia de Ireneo, Adv. haer. I, 6, 1
  • 1.2. Valentinianos orientales
  • 2. Encarnación y «novedad»
  • 2.1. La «novedad» según Marción
  • 2.2. La «demora» de Dios
  • 2.3. Vino nuevo en odres nuevos
  • 3. Presencia, experiencia y alteridad
  • Capítulo V. La pasión: universalidad del acontecimiento
  • 1. El testimonio de Ignacio de Antioquía
  • 2. El problema en torno al cuerpo de Jesús
  • 2.1. Solución marcionítica
  • 2.2. Solución gnóstica
  • a. Basílides
  • b. Valentinianos
  • 3. Ireneo: crucifixión y cohesión
  • Tercera parte. El acontecimiento en la divinización del hombre
  • Capítulo VI. Experiencia de la libertad
  • 1. La concepción de libertad anterior a Ireneo
  • 2. Las concepciones de libertad vigentes en el siglo II
  • 2.1 La libertad según Marción
  • 2.2 La libertad según los gnósticos
  • 2.2.1. Simón el Mago
  • 2.2.2. Valentinianos: gnosis y libertad
  • 3. Ireneo: acontecimiento y libertad
  • 3.1. Libertad y creación
  • 3.2. Libertad y racionalidad
  • 3.3. Universalidad de la libertad
  • 3.4. Los dos sentidos de la libertad
  • 3.5. Libertad y semejanza